5 consejos prácticos para crear un pitch deck para tu startup
Tienes una idea de negocio prometedora para tu startup. ¡Excelente! Ahora es el momento de convertirlo en un plan de negocios y asignar fondos para implementarlo.
Tu arma aquí es una plataforma de lanzamiento diseñada profesionalmente.
Es precisamente esta herramienta la que te ayudará a convencer a los posibles VC e inversores para que te den dinero. Expande tu startup. En esta publicación, aprenderá los detalles detrás de la creación de un pitch deck y obtendrá consejos prácticos sobre cómo hacer que su pitch deck sea un éxito.
¿Qué es un pitch deck de inicio?
Una plataforma de lanzamiento es una presentación que le da una visión general de su empresa y demuestra su potencial de crecimiento a los inversores. El propósito no es recolectar dinero sino llevar las metas al siguiente paso.
Debido a que su plataforma de presentación es lo primero que los inversores ven para conocer su empresa, es poco probable que le den dinero de inmediato. Entonces, su objetivo es generar interés y hacer que los inversores quieran más.
Un excelente pitch deck contiene suficiente información sobre tu propuesta de valor. Es una descripción general breve pero informativa de su puesta en marcha, incluido el plan de negocios, el producto, las proyecciones financieras y las necesidades de financiación. Piense en ello como un documento visual para generación líderCuenta la historia de tu negocio para lograr el objetivo.
A continuación se presentan las características de un pitch deck de inicio exitoso:
- Simplemente: Hágalo conciso y fácil de entender para los inversores potenciales.
- Compromiso: Divida las diapositivas "aburridas" y ricas en información con ilustraciones, citas u otro contenido relevante para generar interés.
- Diseñado profesionalmente: Hágalo especial con una experiencia de usuario y un diseño gráfico sobresalientes. Transmite su experiencia a la audiencia.
- Lleno: Agregue suficiente información a cada diapositiva para que la audiencia pueda obtener respuestas a cualquier pregunta que pueda tener al respecto.
Un pitch deck estándar incluye las siguientes diapositivas:
- Tu visión y propuesta de valor (qué problema resolverá tu startup).
- Solución (tu producto/servicio y cómo resuelve el problema).
- El mercado que cubre (su tamaño, validación y estrategia de marketing/ventas que utilizará).
- Tu modelo de negocio y tu modelo de ingresos.
- Tus principales competidores en el nicho (cómo encajas en ese panorama).
- Tu equipo (por qué son las personas adecuadas para hacer crecer la startup).
- Inversión y uso de fondos (cuánto dinero necesita, por qué y cómo quiere usarlo).
La autenticidad y la personalización son importantes y no existe el objetivo de seguir una plantilla paso a paso. Dependiendo de su nicho, modelo de negocio y grupo objetivoEl número y el tipo de toboganes de plataforma de lanzamiento pueden variar.
Regístrese en Small Business Digital Ready para descubrir y acceder a eventos gratuitos centrados en pequeñas empresas.
5 consejos prácticos para crear un pitch deck exitoso
Y ahora a practicar:
Puede crear una plataforma de lanzamiento hermosa para su inicio con cualquier software de presentación. Asegúrese de personalizarlo y hacer que se vea único, no como cualquier otra presentación de plantilla de PowerPoint.
Para que su presentación de lanzamiento sea exitosa, considere los siguientes consejos:
1) Considere la audiencia
Primero, asegúrese de dirigirse a las personas adecuadas con su presentación. Investigue y concéntrese en los VC con más probabilidades de invertir en usted.
Investigue a fondo a sus posibles inversores. ¿Están practicando la colaboración con nuevas empresas o pequeñas empresas como la suya? ¿Existen programas de apoyo a los jóvenes emprendedores?
Una vez que haya decidido a quién proponer, revíselos. Piense en estas personas como sus compradores: ¿qué los motiva a invertir en usted? ¿Qué temores o puntos débiles debería considerar y cuándo? Planifica tu argumento y presentación general?
Concéntrese en empresas de capital de riesgo de ideas afines o inversores independientes. Si promueve a quienes comparten la misma visión y valores, tiene más posibilidades de perseguirlos.
2) Sé conciso y directo al grano.
Los inversores son personas ocupadas que están dispuestas a ver "qué hay para ellos en tu startup". Con eso en mente, asegúrese de que las diapositivas de su pitch deck sean concisas pero informativas y transmitan ideas y beneficios de calidad.
Organiza tu mensaje y déjalo claro. Concéntrese en transmitir una sola frase que desee que los inversores recuerden. Cuéntales un problema que tenga tu público objetivo y explícales una solución que ofrece tu empresa para solucionarlo.
Responde dos preguntas:
- ¿Qué problema quieres resolver con tu startup?
- ¿Por qué cree que su solución es mejor y más valiosa que la actual en el mercado?
Memorizar números y Datos financieros: Los capitalistas de riesgo necesitan que entiendan si su puesta en marcha vale la pena su inversión. Pero use los números para contar una historia, no solo enumérelos en innumerables viñetas para sonar como un hombre de negocios serio. Si es posible, implemente el principio de “Mostrar, no decir”.
Enfatice los beneficios de su idea de inicio. Mantenga su presentación honesta: la transparencia es clave aquí. Está bien dejar espacio para preguntas, pero no oculte información que crea que podría reflejar decisiones positivas de los inversores.
Las cubiertas de tono corto y directo funcionan mejor que las detalladas y llenas de balas.
- Hazlo: No utilice más de 20 palabras por diapositiva. Demasiados gráficos, colores y datos son visualmente abrumadores. No permita que su mensaje se pierda: ayude a la audiencia a absorber la información tan pronto como vean su diapositiva.
- Mantén tu pitch deck breve: Planifique de 7 a 9 diapositivas y su presentación debe durar de 20 a 30 minutos. Los períodos de atención de los inversores son cortos. Así que asegúrate de despertar el interés rápidamente. También crea un espacio para preguntas y discusiones sobre tu startup.
3) Centrarse en la urgencia
Esto es corto pero importante: Aproveche al máximo FOMO (miedo a perderse algo). Ganarás si logras jugar de tu lado e inculcar un sentido de urgencia con tu plataforma de lanzamiento de inicio.
Organice su mensaje para que los inversionistas potenciales escuchen y saber Tu idea es genial y prometedora y deberías unirte inmediatamente antes que nadie.
¿Como funciona? Aborda la psicología y haz una conexión emocional.
4) Crea una conexión emocional
Si bien los números y las fechas son vitales en un pitch deck, solo transmiten el 10% de la información sobre su inicio a la audiencia. Cómo funciona el cerebro humano:
Retiene solo el 10% de la información de los datos procesados 70% a través de historias. Las historias activan áreas del cerebro responsables de las experiencias: cuando las leemos o las escuchamos, nos apetece en realidad suceda y reaccione emocionalmente a ello.
En pocas palabras, las historias y las emociones que evocan hacen que las personas recuerden la información. En su pitch deck, cree una historia que quiera contar para crear una conexión emocional con la audiencia.
Técnicas para probar en pitch decks Cuenta historias:
- Puente antes y después. Primero, describe el mundo con un problema específico (antes); Sigue contando sobre el mundo sin este problema (después); Presenta tu idea de inicio como una solución (el puente).
- PAS: Problema-Agitación-Solución. Describe un problema, desarróllalo y ofrece tu producto/servicio como solución.
- De ida y vuelta. Haga zoom entre lo que es y lo que podría ser, y empaquete su idea de inicio como la culminación de su historia (la dicha).
Cualquiera que sea la técnica que elija, asegúrese de estructurar toda la presentación para asegurarse de que funcione sin problemas. Se trata de inventar una historia con la que los inversionistas puedan relacionarse: ayudará a generar entusiasmo sobre su inicio.
5) Piensa en el diseño
La mayoría de las personas aprende visualmente, por lo que el diseño es fundamental para el éxito de su presentación. Esto es lo que los inversores verán durante su presentación y puede ayudarlo a reforzar su mensaje.
Primero, piensa en la psicología del color. Los diferentes colores evocan diferentes emociones y transmiten mensajes claros: el rojo representa la pasión, el amarillo representa el optimismo, el azul representa la confianza, etc.
Elige de forma responsable los colores dominantes para tu pitch deck. Si ya lo has desarrollado Identidad de marca para la startup. (colores de marca, logotipos, personalidad, etc.), considere usarlos para el diseño de presentaciones.
En segundo lugar, asegure la consistencia: las fuentes, los colores y el diseño de la ilustración deben ser los mismos para cada diapositiva. Recuerde la relación de contraste de color: la audiencia debe poder ver claramente la información en sus diapositivas.
Finalmente, asegúrese de que cada imagen que coloque en las diapositivas sea relevante e impactante para la historia. Nunca uses fotos de archivo; Esfuércese por la autenticidad y diseñe imágenes personalizadas. Te ayudan a contar una historia y a crear una conexión emocional con la audiencia.
Una vez más, mantenga su plataforma de lanzamiento simple: omita las viñetas, use fuentes grandes y limite la cantidad de palabras en las diapositivas. Estas presentaciones de inicio de muestra lo ayudarán a tener una mejor idea de cómo debería ser y de qué se trata:
El chiringuito Sol
Ahora que conoce todos los elementos básicos de una plataforma de lanzamiento exitosa, es hora de diseñar su plataforma de lanzamiento y vender su idea de negocio al mundo. Mantenga su presentación simple pero directa, conéctese emocionalmente con la audiencia para obtener mejores resultados y preste atención al diseño del pitch deck:
Debe ser visualmente atractivo, pero relevante y claro para que los inversores entiendan por qué tu startup vale su dinero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 consejos prácticos para crear un pitch deck para tu startup puedes visitar la categoría Startup.
Deja una respuesta