Cómo elegir el stack tecnológico adecuado para tu startup
Construir tu propia startup es emocionante, pero enfrentarás muchas decisiones críticas. Uno de ellos es elegir la tecnología adecuada para potenciar su producto.
La pila de tecnología afecta directamente su tiempo de comercialización, el rendimiento de su aplicación y la rapidez con la que puede escalar a medida que crece su inicio. Y con tantas tecnologías disponibles y muchas más en el mercado, la decisión puede ser abrumadora.
Mi objetivo es hacer que este proceso sea un poco más fácil para usted y acercarlo un paso más a decidir qué es lo mejor para su negocio.
La pila tecnológica explicada
Una pila tecnológica es la combinación de tecnologías utilizadas para desarrollar una aplicación web o móvil, incluidos lenguajes de programación, marcos, bibliotecas y bases de datos.
Su elección de tecnología determinará qué tipo de aplicación puede crear (una página de destino simple, una aplicación web funcional o una aplicación web o móvil compleja), el nivel de funcionalidad y personalización, la velocidad y, por supuesto, los costos de desarrollo. .
La pila tecnológica consta de diferentes capas que funcionan juntas, cada una con un propósito específico. Una pila de tecnología generalmente consta de las siguientes capas:
- Interfaz: Esta capa se centra en la interfaz de usuario y la experiencia del usuario: todo lo que el usuario ve y con lo que interactúa. Utiliza tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, así como marcos y bibliotecas como React, Angular o Vue.js.
- back-end: La capa de back-end maneja las operaciones y la lógica del lado del servidor; en otras palabras, lo que sucede detrás de escena que los usuarios no ven. Las tecnologías de back-end incluyen Python, Ruby, Java o Node.js, así como marcos como Django, Ruby on Rails, Spring o Express.js.
- Base de datos: La capa de base de datos es responsable de almacenar y recuperar datos. Existen diferentes tipos de bases de datos, como bases de datos relacionales como MySQL o PostgreSQL, bases de datos NoSQL como MongoDB o Cassandra, o bases de datos en memoria como Redis.
El front-end se comunica con el back-end a través de API (interfaces de programación de aplicaciones) que permiten el intercambio de datos y la integración de funciones. El back-end interactúa con la base de datos para almacenar, recuperar y manipular datos según sea necesario.
Regístrese en Small Business Digital Ready para descubrir y acceder a eventos gratuitos centrados en pequeñas empresas.
¿Qué significa esto para tu startup?
Piense en la pila tecnológica como la base de un edificio. Si su base es débil, afectaría la longevidad y durabilidad a largo plazo del edificio. Y se encontrará perdiendo tiempo y recursos en reparaciones y mantenimiento innecesariamente. Además, también tendrás muchos inquilinos insatisfechos.
Del mismo modo, la pila tecnológica que elija puede afectar significativamente el rendimiento y la escalabilidad de su producto. Debe ser capaz de manejar la carga y la escala del usuario a medida que crece su inicio, y proporcionar una experiencia de usuario fluida y sin problemas.
Con eso en mente, también vale la pena señalar que incluso elegir la tecnología perfecta y la infraestructura más sólida para su producto no significa que su inicio sea inmune al fracaso. Si bien la tecnología es importante, es solo una parte de la ecuación.
Pilas tecnológicas populares
Pila MEDIA:
- MongoDB: base de datos NoSQL conocida por su flexibilidad y escalabilidad.
- Express.js: marco de aplicación web ligero y flexible para Node.js.
- Angular: marco integral de front-end para crear aplicaciones web dinámicas y sólidas.
- Node.js: entorno JavaScript de back-end conocido por su escalabilidad y arquitectura asincrónica basada en eventos.
Fortalezas: permite el desarrollo de JavaScript de pila completa, eficiente para aplicaciones en tiempo real, admite la creación rápida de prototipos y tiene una gran comunidad de desarrolladores.
Debilidades: curva de aprendizaje pronunciada, requiere una planificación cuidadosa para la escalabilidad y el rendimiento en aplicaciones complejas.
pila MERN:
- MongoDB
- Express.js
- Reaccionar: popular biblioteca de interfaz de JavaScript para crear interfaces de usuario.
- Nodo.js
La pila MERN es muy similar a la MEAN, con la diferencia de que Angular se cambia por React. Debido a que utiliza Virtual DOM, React tiende a ser más liviano y se beneficia de una mayor velocidad y rendimiento.
Fortalezas: permite el desarrollo de JavaScript de pila completa, es eficiente para crear aplicaciones de una sola página y tiene una comunidad de desarrolladores grande y activa.
Debilidades: Curva de aprendizaje pronunciada, funcionalidad central limitada y compatibilidad con SEO para aplicaciones de una sola página.
La pila MEVN
- MongoDB
- Express.js
- Vue.js: marco de front-end de JavaScript para crear interfaces de usuario y aplicaciones de una sola página
- Nodo.js
Otra versión de la pila MEAN donde Vue.js reemplaza a Angular. Este framework front-end ha ganado protagonismo en los últimos años debido a su menor peso que Angular. Muchos lo consideran lo mejor de ambos mundos entre React y Angular, ya que ofrece un gran rendimiento y flexibilidad.
Pila de lámparas:
- Linux: Sistema operativo de código abierto que sirve de base.
- Apache: software de servidor web comúnmente utilizado para alojar sitios web.
- MySQL: Sistema de gestión de bases de datos relacionales conocido por su estabilidad y rendimiento.
- PHP: Lenguaje de secuencias de comandos del lado del servidor adecuado para el desarrollo web.
Fortalezas: económico y totalmente compatible con un historial comprobado de creación de aplicaciones web.
Debilidades: puede experimentar limitaciones de rendimiento bajo altas cargas de tráfico y se considera menos escalable en comparación con las pilas tecnológicas más nuevas.
Aleteo
Flutter es un conjunto de herramientas de interfaz de usuario de código abierto desarrollado por Google. Permite el desarrollo multiplataforma, lo que significa que puede usar una sola base de código para crear una aplicación que funcione en múltiples plataformas: móvil, web y de escritorio.
Con Flutter, los desarrolladores escriben código una vez y lo implementan en iOS, Android, macOS, Windows y más. Esto reduce significativamente los costos de desarrollo, el tiempo de comercialización y otros recursos relacionados con el mantenimiento de la aplicación. También ofrece un rendimiento rápido y fluido junto con una experiencia nativa.
Cómo elegir la pila tecnológica adecuada
- Defina los requisitos de su proyecto: Considere factores como el tipo de aplicación que está creando (web, móvil o ambos), el tráfico de usuarios esperado, los requisitos de escalabilidad y la complejidad de las características que necesita implementar. llevando a cabo un fase de descubrimiento es crucial cuando se define por primera vez el área del problema, ya que guiará la elección de la tecnología.
- Considere el tiempo de comercialización: ¿Has oído hablar de la ventaja del primer jugador? Si ingresa al mercado antes que sus competidores, es posible que pueda ganar más participación de mercado. Por esta razón, la velocidad de desarrollo es un aspecto importante de una pila tecnológica. Algunos marcos brindan capacidades de desarrollo rápido, lo que le permite crear y comercializar rápidamente su producto. Sin embargo, asegúrese de no comprometer el rendimiento mientras tanto.
- Evaluar integraciones de terceros: Algunas pilas tecnológicas ofrecen mejor soporte e integraciones perfectas con servicios específicos o API. Evalúe si la pila tecnológica admite las integraciones de terceros necesarias para satisfacer sus necesidades funcionales.
- Probar e iterar: Antes de comprometerse con una pila tecnológica específica, considere crear un prototipo interactivo o MVP (producto mínimo viable). Esto le permite validar la viabilidad y el rendimiento en el contexto de sus necesidades y mejorar cuando sea necesario. Estos conocimientos pueden influir en la tecnología que elija para el producto final.
- Considere los costos de desarrollo: Evalúe la disponibilidad de desarrolladores calificados para cada pila de tecnología, ya que sus precios pueden variar según la demanda y la experiencia. Además, considere los costos de infraestructura, hospedaje y mantenimiento continuo.
- Utilice las fortalezas de su equipo: Elegir una pila tecnológica que coincida con el conocimiento y la experiencia de su equipo de desarrollo puede acelerar el desarrollo y acortar la curva de aprendizaje. Sin embargo, esté abierto a explorar nuevas tecnologías si ofrecen beneficios significativos para su proyecto.
- Piensa a largo plazo: Evalúe qué tan bien la pila tecnológica puede manejar el crecimiento esperado en la carga de usuarios y el volumen de datos a lo largo del tiempo. Una pila de tecnología escalable puede crecer con su inicio y adaptarse a medida que aumenta la demanda de los usuarios.
El chiringuito Sol
La pila tecnológica no solo determina si su producto puede satisfacer la demanda de los usuarios, sino que también puede mostrarles a los posibles cofundadores e inversores que su startup tiene una infraestructura sólida y confiable.
Definitivamente no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Asegúrese de mirarlo desde todos los ángulos y encuentre a alguien que pueda brindarle asesoramiento experto y recomendaciones técnicas sobre lo que podría funcionar mejor en su situación particular.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo elegir el stack tecnológico adecuado para tu startup puedes visitar la categoría Startup.
Deja una respuesta