Como señala el psicólogo alemán Gerd Gigerenzer en la obra Heuristic Decision Making, el término “heurística” es de origen griego y significa “servir para averiguar o descubrir algo”. Más específicamente, una heurística es una forma rápida y precisa de tomar decisiones en el mundo real, que está plagado de incertidumbre.
Racionalidad limitada
La racionalidad limitada es un concepto atribuido a Herbert Simon, un economista y politólogo interesado en la toma de decisiones y la forma en que tomamos decisiones en el mundo real. De hecho, creía que los humanos no siguen la optimización (que ha sido la opinión común durante las últimas décadas) de lo que él denominó satisfacción.
pensamiento de segundo orden
El razonamiento de segundo orden es un medio para evaluar las implicaciones de nuestras decisiones considerando las consecuencias futuras. El pensamiento de segundo orden es un modelo mental que considera todas las posibilidades futuras. Alienta a las personas a pensar fuera de la caja para que estén preparados para cualquier eventualidad. También evita que las personas tiendan a optar por la opción más obvia.
pensamiento lateral
El pensamiento lateral es una estrategia empresarial que implica abordar un problema desde un ángulo diferente. La estrategia busca eliminar los enfoques de resolución de problemas tradicionalmente formulados y rutinarios mediante la promoción del pensamiento creativo y, por lo tanto, encontrando formas no convencionales de resolver un problema conocido. Este enfoque no lineal para la resolución de problemas a veces puede tener un gran impacto.
pensando en la luna
El pensamiento Moonshot es un enfoque de innovación y se puede aplicar a los negocios o cualquier otra disciplina en la que apunte al menos a 10 veces sus objetivos. Esto cambia la mentalidad y empodera a un equipo de personas para buscar soluciones no convencionales partiendo de principios básicos y adoptando la experimentación rápida.
prejuicios
El concepto de sesgos cognitivos fue introducido y popularizado por el trabajo de Amos Tversky y Daniel Kahneman en 1972. Los sesgos se consideran errores y defectos sistemáticos que hacen que las personas se desvíen de los estándares de racionalidad, lo que nos impide tomar buenas decisiones en condiciones de incertidumbre.
Efecto Dunning-Krueger
El efecto Dunning-Kruger describe un sesgo cognitivo en el que las personas con poca habilidad en una tarea sobrestiman su capacidad para realizarla bien. Consumidores o empresas que no tienen los conocimientos necesarios toman malas decisiones. Además, las lagunas en el conocimiento impiden que la persona o empresa se dé cuenta de sus errores.
error del hombre de paja
La falacia del hombre de paja describe un argumento que tergiversa la posición de un oponente para que la refutación sea más conveniente. La falacia del hombre de paja es un tipo de falacia lógica informal definida como una falla en la estructura de un argumento que lo vuelve inválido.
error del jugador
La falacia del jugador es la suposición errónea de que los eventos pasados influyen en los eventos futuros. Este error puede manifestarse de varias maneras. Un ejemplo de esto es cómo los individuos infieren erróneamente eventos pasados. En cambio, para evitar la falacia del jugador, los empresarios deben saber que el mundo real es más complejo y sutil que un juego, y que pueden confiar en heurísticas sólidas y probadas en lugar de modelos complejos.
Falacia de la tasa base
El error de tasa base ocurre cuando una persona juzga mal la probabilidad de que ocurra una situación al no considerar todos los datos relevantes.
Efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión es un fenómeno psicológico en el que las expectativas más altas conducen a un mayor rendimiento. El efecto Pigmalión fue definido por el psicólogo Robert Rosenthal, quien lo describió como "el fenómeno por el cual las expectativas de una persona sobre el comportamiento de otra sirven como una profecía autocumplida".
Efecto Barnum
El efecto Barnum es un sesgo cognitivo en el que las personas creen que la información genérica, que es cierta para la mayoría de las personas, se adapta específicamente a ellos.
Efecto dólar inferior
El efecto dólar inferior describe la tendencia de los consumidores a rechazar compras que agotan su presupuesto restante. Cuando un consumidor gasta los últimos $50 en su cuenta bancaria para cenar en un restaurante con amigos, puede disfrutar de buena comida y buena compañía. Pero después de la comida están insatisfechos porque la comida ha consumido lo último de su dinero. Aquí las emociones negativas asociadas a la falta de dinero se trasladaron a la comida misma. Esto se conoce como el efecto dólar inferior.
Efecto adios ahora
El efecto bye-now describe la tendencia de los consumidores a pensar en la palabra "comprar" cuando leen la palabra "bye". En un estudio que observó a los comensales en un restaurante de nombre propio, se le pidió a cada comensal que leyera una de dos oraciones antes de ordenar su comida. La primera oración, "hasta luego", resultó en que los comensales pagaran un promedio de $32 por comida. Sin embargo, cuando los invitados dijeron "adiós" antes de ordenar, el precio promedio por comida subió a $45.
efecto mariposa
En los negocios, el efecto mariposa describe el fenómeno de que las acciones más simples generan las mayores ganancias. El efecto mariposa fue acuñado por el meteorólogo Edward Lorenz en 1960 y, como tal, se asocia más comúnmente con el clima en la cultura pop. Lorenz descubrió que el pequeño movimiento de una mariposa batiendo sus alas tenía el potencial de desencadenar movimientos cada vez más grandes que resultaron en un tifón.
efecto IKEA
El efecto IKEA es un sesgo cognitivo que describe la tendencia de los consumidores a apreciar algo más si lo hacen ellos mismos. Por este motivo, las marcas suelen utilizar el efecto IKEA para personalizar los productos finales, ya que ayuda al consumidor a identificarse mejor con el producto y, por tanto, a otorgarle un mayor valor.
efecto aureola
El Efecto Halo es un sesgo cognitivo en el que la impresión general de una empresa, marca o producto afecta la forma en que las personas piensan y piensan al respecto. El efecto Halo fue acuñado por el psicólogo Edward Thorndike en un estudio de 1920 en el que se pidió a los comandantes militares que calificaran a los subordinados en función de varias características.
La navaja de Occam
La Navaja de Occam establece que no se debe aumentar (más allá de lo razonable) el número de entidades requeridas para explicar algo. En igualdad de condiciones, la solución más simple suele ser la mejor. El principio se atribuye al teólogo inglés del siglo XIV William of Ockham.
Efecto Mandela
El Efecto Mandela es un fenómeno en el que un gran grupo de personas recuerda un evento de forma diferente a cómo sucedió. El efecto Mandela se describió por primera vez en relación con Fiona Broome, quien creía que el expresidente sudafricano Nelson Mandela murió en prisión en la década de 1980. Si bien Mandela fue liberado de prisión en 1990 y murió 23 años después, Broome recordó haber informado de su muerte en prisión e incluso haber escuchado un discurso de su viuda. Por supuesto, ninguno de los dos eventos sucedió en la realidad. Pero Broome luego descubrió que ella no era la única que recordaba los eventos.
efecto de desplazamiento
El efecto de desplazamiento se produce cuando el gasto del sector público reduce el gasto del sector privado.
efecto seguidor
El efecto del carro nos dice que cuanto más personas dentro de un grupo adoptan una creencia o idea, más puede aumentar la adopción individual de esa idea dentro del mismo grupo. Este es el efecto psicológico que conduce a la mentalidad de rebaño. Lo que es el marketing se puede asociar con la prueba social.
Continuar leyendo: Heurísticas, Prejuicios.
guía principal:
modelos de negocio
estrategia de negocios
desarrollo de negocios
canales de distribucion
estrategia de mercadeo
modelos de negocio de plataforma
efectos de red
La publicación Heurística y sesgos que debe conocer apareció por primera vez en FourWeekMBA.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Heurísticas y sesgos que necesita saber puedes visitar la categoría Negocios Online.
Deja una respuesta