Incorporación y automatización: lo que las fintech pueden aprender de los grandes bancos
Si la economía Cuando la situación es tensa, las instituciones financieras enfrentan múltiples desafíos que se refuerzan mutuamente. La tentación de portarse mal por parte de los clientes es cada vez mayor. Esto conduce a un mayor escrutinio regulatorio y conlleva el riesgo de grandes multas por incumplimiento.
El impulso para reducir costos está poniendo en peligro la inversión continua en productos y servicios financieros innovadores, mientras que los clientes tienen expectativas más altas que nunca de experiencias simples, efectivas y excelentes.
Sobre el papel, esto parece una diana para la floreciente industria de nuevos proveedores flexibles de tecnología financiera. Ese no es el caso, a menos que estas fintech puedan aprender de los titulares sobre la incorporación de clientes. Estas lecciones finalmente se reducen a la conexión entre la automatización de procesos y una estructura de datos.
¿Por qué centrarse en la incorporación?
La experiencia de incorporación es la primera impresión que el cliente tiene de la empresa y establece el tono de la relación. Este es también el punto en el que la empresa debe determinar exactamente quién es el cliente y cuáles son las verdaderas intenciones de su empresa. La incorporación rápida y precisa de clientes siempre es importante, pero es aún más importante en una recesión económica: los inversores están perdiendo rápidamente la paciencia con las nuevas empresas que no pueden generar crecimiento y margen al mismo tiempo, mientras que los reguladores de todo el sector financiero están tomando medidas enérgicas contra el riesgo.
La incorporación efectiva es el talón de Aquiles de las fintech. Una estructura de datos que unifica la información sin eliminarla de los sistemas de registro es la respuesta.
La incorporación efectiva es el talón de Aquiles de las fintech. Eche un vistazo a WISE, que fue multado con $ 360,000 por los reguladores en Abu Dhabi. O la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido multó a GT Bank con 7,8 millones de libras esterlinas por no combatir el lavado de dinero. O Solaris, el proveedor alemán de Bank-as-a-Service (BaaS), al que se le ha restringido la incorporación de posibles clientes sin la aprobación del gobierno.
La incapacidad de las fintech para administrar adecuadamente los datos y los procesos necesarios para una incorporación adecuada podría explicar gran parte de la disminución de la inversión en 2022.
La estructura de datos y la automatización de procesos mejoran la incorporación
La incorporación comienza con datos verificados, cosas como un nombre, una dirección, un número de identificación fiscal, detalles sobre la empresa propuesta, de dónde proviene el dinero y hacia dónde se destina. El problema es que las instituciones financieras son organizaciones grandes y complicadas con innumerables sistemas de TI y aplicaciones que almacenan registros en silos. Estos sistemas heredados en diferentes productos, tipos de clientes y programas de cumplimiento no se integran bien.
Esto significa que hay una vista incompleta del asunto en cuestión, y tratar de completar esa vista generalmente implica cortar y pegar manualmente entre sistemas y hojas de cálculo. La mera posibilidad de un error humano debería ser suficiente para asustar a cualquier gerente de banco.
Una estructura de datos, una tecnología que unifica todos los datos empresariales sin eliminarlos de los sistemas de registro, es la respuesta. La estructura de datos crea una capa de datos virtuales donde los datos empresariales cambiantes y las relaciones entre esos datos se pueden administrar en un entorno simple y de bajo código. Los datos están protegidos a nivel de fila, lo que significa que solo las personas que deberían verlos pueden verlos, y solo cuando deberían hacerlo. Los datos pueden residir en las instalaciones, en un servicio en la nube o en entornos de múltiples nubes.
Con un enfoque de estructura de datos, puede combinar datos comerciales de maneras completamente nuevas. Esto significa que no solo tiene una vista de 360 grados del cliente, su identidad, historial y productos, sino que también puede obtener nuevos conocimientos desde una vista holística de los datos de su empresa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Incorporación y automatización: lo que las fintech pueden aprender de los grandes bancos puedes visitar la categoría Startup.
Deja una respuesta