La Técnica Pomodoro en pocas palabras


La Técnica Pomodoro fue desarrollada por el consultor de gestión italiano Francesco Cirillo a fines de la década de 1980. La Técnica Pomodoro es un sistema de gestión del tiempo donde el trabajo se realiza en intervalos de 25 minutos.

Entender la Técnica Pomodoro

Básicamente, la tecnología es un sistema de gestión del tiempo.

Utiliza un temporizador que divide el trabajo en bloques de 25 minutos, con un descanso de 5 minutos entre cada intervalo.

Cada intervalo de 25 minutos se denota como un pomodoro – la palabra italiana para tomate.

De hecho, la técnica en sí recibió su nombre del cronómetro con forma de tomate que Cirillo usó mientras estudiaba en la universidad.

En los años transcurridos desde su publicación, la Técnica Pomodoro se ha vuelto muy popular entre aquellos a quienes les resulta útil establecer metas.

Muchas adaptaciones de la tecnología se han integrado en varias herramientas de productividad basadas en web y aplicaciones.

Implementación de la Técnica Pomodoro

Para implementar la Técnica Pomodoro, sigue estos sencillos pasos:

Paso uno: haga una lista de tareas pendientes y tenga un temporizador listo

Este es un paso crucial para garantizar que la técnica se pueda aplicar correctamente.

Paso dos: configure el tiempo en 25 minutos y concéntrese en una tarea hasta que suene el timbre

Las tareas que requieren más de un intervalo deben dividirse en pasos más pequeños.

Por el contrario, las tareas que toman menos de 25 minutos deben agruparse.

Paso tres: marque un Pomodoro como completo y describa el trabajo completado

Paso cuatro: tome un descanso de cinco minutos.

Paso cinco: vuelva al segundo paso y repita el proceso cuatro veces

Después de completar los cuatro intervalos de Pomodoro, tome un descanso más largo de 15 a 30 minutos.

Beneficios de la Técnica Pomodoro

La Técnica Pomodoro permite al individuo trabajar con el tiempo y no contra él.

Al completar un intervalo y extrapolar hacia afuera, pueden calcular cuántos intervalos de Pomodoro se necesitan para completar una tarea determinada.

Esto aumenta la productividad y la motivación porque se conoce la cantidad de trabajo.

La técnica también evita la postergación, donde la mayor parte de una tarea se pospone hasta el último minuto y se realiza con mala calidad.

Si bien a muchos les intimida la idea de concentrarse durante ocho horas, cualquiera puede concentrarse durante 25 minutos a la vez.

El descanso de cinco minutos también asegura que no haya sobrecarga cognitiva una vez que ha comenzado una sesión.

En última instancia, las personas pueden medir cuánto tiempo dedican cada día a tareas significativas y que consumen mucho tiempo.

La medición es una parte importante de la excelencia en los negocios. El consultor de gestión Peter Drucker señala que “Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo.”

Técnica Pomodoro vs Timeboxing

tiempo de boxeo
Timeboxing es una técnica de gestión del tiempo simple pero poderosa para mejorar la productividad. Timeboxing describe el proceso de planificar proactivamente un bloque de tiempo para dedicarlo a una tarea en el futuro. El autor James Martin lo describió por primera vez en un libro sobre desarrollo de software ágil.

Al igual que la Técnica Pomodoro, el timeboxing es una técnica de productividad que puede ayudar a las personas y los equipos a bloquear tiempos específicos para tareas específicas, evitando así la procrastinación.

Con la técnica Pomodoro, por otro lado, se utilizan ventanas de tiempo fijas de 25 minutos cada una para completar una tarea.

Timeboxing permite a los individuos o equipos anticipar cuánto tiempo podría llevar una tarea en completarse, asignando así el tiempo.

En resumen, el timeboxing puede ser más útil para los equipos que abordan tareas más complejas.

La Técnica Pomorodo podría ser más beneficiosa para estudiantes o personas que desean distraerse menos mientras completan una tarea.

Técnica pomodoro para aprender.

La Técnica Pomodoro ha demostrado ser muy efectiva para los estudiantes que buscan reducir las distracciones.

Con la llegada de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, los estudiantes se distraen fácilmente.

Así, la Técnica Pomodoro ayuda a los alumnos a crear un tiempo de aprendizaje consciente.

Con espacios de 25 minutos para un estudio intenso y descansos de 5 minutos, regrese a una forma de destrucción para desestresarse y comenzar de nuevo.

Esta es una poderosa combinación que puede ayudar a los estudiantes a mejorar su desempeño mediante el uso de aprendizaje dirigido y distracciones cronometradas como recompensas.

Técnica pomodoro en los negocios.

La técnica Pomodoro también puede ser de gran ayuda para la productividad individual en la empresa.

Especialmente cuando eres creativo, necesitas concentrarte y tomarte mucho tiempo para ser constante todos los días.

Así, a través de la Técnica Pomodoro, puedes eliminar cualquier forma de distracción y utilizarla a diario.

Por supuesto, si el objetivo es trabajar en equipo y activar y aumentar la productividad de todo tu equipo, quizás quieras buscar otras técnicas o métodos, como OKR.

Las tesis centrales

  • La Técnica Pomodoro es una estrategia popular de gestión del tiempo que implica realizar el trabajo en intervalos de 25 minutos.
  • La técnica Pomodoro es simple y efectiva y puede ayudar a completar tareas grandes y pequeñas. Además, la técnica utiliza ingeniosamente pausas breves para evitar la sobrecarga cognitiva.
  • La técnica Pomodoro tiene varias ventajas. Se puede utilizar para predecir el tiempo necesario para completar una tarea, aumentando la productividad y la motivación. También puede reducir la procrastinación y proporcionar información importante sobre cuánto tiempo se desperdicia o se dedica a tareas diarias significativas.

Otros marcos de gestión del tiempo

OKR

que-está-okr
Andy Grove ayudó a Intel a convertirse en una de las empresas más valiosas hasta 1997. Durante sus años en Intel, concibió un sistema de gestión y establecimiento de objetivos llamado OKR, que significa "Objetivos y resultados clave". El capitalista de riesgo y uno de los primeros inversores de Google, John Doerr, sistematizó esto en el libro Measure What Matters.

Atasco de decisión relámpago

Teoría de establecimiento de objetivos de Locke
La teoría fue desarrollada por el psicólogo Edwin Locke, quien también tiene experiencia en investigación sobre motivación y liderazgo. La teoría de la motivación del establecimiento de metas de Locke proporciona un marco para establecer metas efectivas y motivadoras. Locke pudo demostrar que el establecimiento de metas está relacionado con el desempeño.

cajas de tiempo

tiempo de boxeo
Timeboxing es una técnica de gestión del tiempo simple pero poderosa para mejorar la productividad. Timeboxing describe el proceso de planificar proactivamente un bloque de tiempo para dedicarlo a una tarea en el futuro. Fue descrito por primera vez por el autor James Martin en un libro sobre desarrollo de software ágil.

Objetivos INTELIGENTES

Objetivos inteligentes
Una meta SMART es cualquier meta con una meta cuidadosamente planificada, precisa y rastreable. Dicho objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y basado en el tiempo. La estructura y la responsabilidad en el establecimiento de objetivos aumentan las posibilidades de alcanzar los objetivos y ayudan a alinear a la organización con esos objetivos.

Técnica Pomodoro

Técnica Pomodoro
La Técnica Pomodoro fue desarrollada por el consultor de gestión italiano Francesco Cirillo a fines de la década de 1980. La Técnica Pomodoro es un sistema de gestión del tiempo donde el trabajo se realiza en intervalos de 25 minutos.

matriz de Eisenhower

matriz de Eisenhower
La Matriz de Eisenhower es una herramienta que ayuda a las organizaciones a priorizar tareas en función de su urgencia e importancia. Nombrada así por Dwight D. Eisenhower, presidente de los Estados Unidos de 1953 a 1961, Matrix ayuda a las organizaciones e individuos a diferenciar entre lo urgente y lo importante, evitando que lo urgente haga cosas (que parecen útiles a corto plazo) canibalizando cosas importantes ( fundamental para el éxito a largo plazo).

Método de Moscú

método de Moscú
La priorización juega un papel crucial en todas las empresas. En un mundo ideal, las empresas tienen suficiente tiempo y recursos para completar satisfactoriamente cada tarea dentro de un proyecto. El método MoSCoW es un marco para la priorización de tareas. Esto es más efectivo en situaciones en las que muchas tareas deben priorizarse en una lista de tareas procesables. El marco se basa en cuatro categorías principales que le dan su nombre: Debe tener (M), Debería tener (S), Podría tener (C) y No tendrá (W).

Matriz de prioridades de acción

Matriz de prioridades de acción
Una matriz de prioridades de acción es una herramienta de productividad que ayuda a las organizaciones a priorizar ciertas tareas y objetivos sobre otros. La matriz en sí está representada por cuatro cuadrantes en un diagrama cartesiano típico. Estos cuadrantes se trazan contra el esfuerzo requerido para completar una tarea (eje X) y el impacto (beneficio) que conlleva cada tarea después de completarla (eje Y). Esta matriz ayuda a evaluar qué proyectos deben emprenderse y su impacto potencial.

afirmaciones

que-son-las-afirmaciones
Las afirmaciones, a veces llamadas afirmaciones positivas, son afirmaciones o frases que nos repetimos a nosotros mismos para reforzar el pensamiento positivo. Se pueden utilizar para aumentar la autoestima, superar miedos y superar patrones de pensamiento negativos.

Gestión de proyectos ágiles

Gestión ágil
La gestión ágil de proyectos (AgilePM) busca poner orden en entornos comerciales caóticos utilizando diversas herramientas, técnicas y elementos del ciclo de vida del proyecto. Básicamente, la gestión ágil de proyectos tiene como objetivo ofrecer el máximo valor de acuerdo con las prioridades comerciales específicas dentro del tiempo y el presupuesto asignados. AgilePM es particularmente útil en situaciones en las que el impulso por el desempeño supera el riesgo percibido.

Las cuatro D de la gestión del tiempo

las-cuatro-ds-de-la-gestion-del-tiempo
Las cuatro D de la gestión del tiempo es una estrategia para ayudar a una persona a identificar si vale la pena invertir tiempo en una tarea o proyecto. Las cuatro D incluyen Do, Defer, Delegate y Drop.

Sigue leyendo: análisis de negocio, análisis competitivo, innovación continua, metodología ágil, lean startup, innovación de modelo de negocio, gestión de proyectos.

Guía principal:

Principales casos de estudio:


Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Técnica Pomodoro en pocas palabras puedes visitar la categoría Negocios Online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir